Por Luis Lombardero, Director del Máster en Dirección de Empresas Digitales de La Salle International Graduate School of Business
Cerca del 70% de los directivos de las empresas españolas afirman ser conscientes de la necesidad de transformar digitalmente las empresas tradicionales, según una encuesta reciente. Pero la gran mayoría dice que las prioridades son el marketing digital y la presencia en las redes sociales. Preguntados sobre las competencias que necesitan para la digitalización señalan diferentes competencias soft. No es extraño que esto suceda, ya que son muchos los interesados en seguir haciendo crecer el negocio de venta de publicidad digital, situando la misma en el centro de la transformación digital.
Todo parece indicar que estamos aún lejos de comprender el significado de la verdadera transformación digital. España ocupa el lugar 16 en la lista de países que están incorporando Internet de las Cosas (IoT) en sus actividades. A la vez, las actividades digitalizadas sólo suponen un raquítico 2,5% de nuestro PIB.
Sin embargo, hay empresas de todos los sectores que ya están en proceso de trasformación real. SEUR, por ejemplo, ha crecido el 10% en el último año después de una clara apuesta por el negocio digital. “El futuro de la paquetería está en el e-commerce”, según su Consejero delegado.
Por su parte, Ferrovial, que se define actualmente como una empresa de gestión de “infraestructuras inteligentes”, está aplicando la transformación digital a todas sus actividades. En la recogida de residuos ha incorporado a los contenedores un pequeño sensor que indica cuándo están llenos y se deben recoger. Mediante IoE, cada depósito está conectado a una plataforma tecnológica a la que transmite información. Una aplicación de Big Data analiza los datos y envía las instrucciones a la flota de camiones para definir la ruta de recogida. Un ejemplo de las posibles aplicaciones de Smart Cities.
Una fábrica de muebles ha comenzado a hacer muebles inteligentes. Sus muebles para oficinas evitan el cableado para ordenadores impresoras, etc, por medio de la tecnología AnyWire de transmisión de datos por la red eléctrica. Además, las estanterías se han vuelto auto-organizativas, entre otras funcionalidades, por medio de la tecnología de código de barras que identifica dónde está cada documento.
La digitalización no es una elección. Buena prueba de ello es el sector del automóvil, que aplicando las tecnologías de Industria 4.0 o de la Fábrica del Futuro han cambiado sus plantas para hacerlas más inteligentes y fabricar coches que se asemejan a “móviles con ruedas”. Las marcas que en 2014 iniciaron la incorporación de tecnologías para aumentar la seguridad en la conducción, facilitar el aparcamiento o activar los servicios de seguridad en caso de accidente, en menos de un año han modificado todo el ecosistema, porque el 67% de los clientes elige los automóviles por su tecnología.
¿Qué relación hay entre las empresas anteriores? La primera coincidencia es que se trata de empresas tradicionales, que ya existían en la economía tradicional y que hacían y siguen haciendo productos y servicios físicos. La segunda, es que se están transformando digitalmente utilizando un proceso de hibridación entre productos físicos y servicios digitales, un proceso de convergencia entre lo físico y lo digital. El tercer punto en común consiste en que han diseñado la estratégica de transformación digital con una visión global y del ecosistema en que se desenvuelven.
Estas empresas han entendido cómo utilizar las nuevas capacidades de la infraestructura de Internet como red física e inalámbrica que permite el despliegue de las tecnologías emergentes: Cloud Computing, Big Data, Internet de todas las Cosas (IoE), Smart Cities o Industria 4.0. Por ello, serán cada vez más necesarios directivos y trabajadores con nuevas competencias duras relacionadas con las tecnologías emergentes o los nuevos modelos de negocio, como detallo en el libro ‘Trabajar en la era digital. Tecnologías y competencias para la transformación digital’.
PRÓXIMO TALLER
Las claves en la transformación digital de las empresas.
Las grandes decisiones de los directivos en los próximos años están relacionadas con la transformación digital de sus empresas
Martes, 10 de mayo de 2016.