Por Gonzalo Burgos, Director del Programa Superior en Gestión de Franquicias
ERRORES QUE SE PAGAN CAROS
La historia está llena de ejemplos que nos pueden valer para transmitir que estos comentarios no son una banalidad del autor. Una revisión rigurosa de la historia comercial de grandes compañías puede proporcionarnos mucha información sobre porqué algunas empresas triunfaron durante años y después cayeron, donde podemos encontrar empresas tan significativas como: Hewlett-Packard (HP), Merck, Motorola, Scott Paper o Bank of América, entre muchas más.
Debemos aprender de lo que ha ocurrido en otras entidades comerciales para prevenir que no nos pase a nosotros o a nuestras empresas lo mismo. La vida de los negocios no es eterna. Los comercios, con el tiempo, tienden a desaparecer, o como mínimo, a transformarse, fusionarse, experimentar cambios que los hacen diferentes y distintos o, efectivamente, desaparecen.
Como ejemplo tenemos la vida de dos grandes empresas americanas de prestigio, enormemente grandes y poderosas, Ames Department Stores y Wal-Mart., eran gemelas… casi idénticas. Tenían el mismo modelo de negocio, sus resultados financieros casi idénticos, los ingresos y los beneficios eran similares. Ambas durante muchos años experimentaron un formidable crecimiento. Las dos tenían al frente a directivos inmejorables, reflexivos, intuitivos y emprendedores. Tuvieron durante más de diez años consecutivos rentabilidades excepcionales para sus inversores muy por encima de las del mercado bursátil general.
De repente, Ames Department Stores cae en picado y Wal-Mart no. Siguiendo el criterio de algún que otro buen profesor de economía y estadística (6) que dijo: “Todos los modelos son erróneos, pero algunos modelos son útiles para estudiarlos”, este nos puede valer como muy ilustrativo.
Cinco son las fases por las que pasan las empresas en declive y que han sido analizadas y estudiadas en el mundo del management(7):
Fase 1.- La arrogancia nacida del éxito.
Fase 2.- La persecución indisciplinada del éxito.
Fase 3.- La negación del riesgo y el peligro.
Fase 4.- La búsqueda desesperada de la salvación.
Fase 5.- Capitulación: ser insignificante o morir.
A veces resulta totalmente desalentador tener que hablar de esas grandes empresas que cayeron, pero el objetivo de este artículo no es otro que llamar la atención del lector y pueda hacer un símil, mirando al interior de su propia empresa y preguntándose “Si esto le pasa a grandes empresas con medios y preparados ejecutivos… ¿Qué no le podría pasar a la mía?”
Haríamos un flaco favor si solo estudiáramos los éxitos. Desgraciadamente se aprende mucho más de los fracasos que de los éxitos ya que estos suelen ir acompañados de falta de reflexión por la existencia de grandes cantidades de vanidad. Mejor aprender y entender cómo han caído otros que caer nosotros en sus mismos errores por ignorancia de cómo llegaron a cometerlos.
Del análisis de estas cinco fases pueden obtenerse importantes conclusiones:
Leer el artículo completo
INFORMACIÓN FINANCIERA EN LA FRANQUICIA. PARTE II